¿Quiénes conforman la Generación Y?

Es la generación más grande luego de los baby boomers (se calcula que existen 75 millones en EEUU), y que serán la próxima “generación de héroes”. En Chile, se calcula que hay unos 4 millones, según estadísticas del INE. Nacidos entre 1981 y 1993 (aunque no existe acuerdo total respecto del año debido a que algunos dicen que abarca hasta el año 2000).

Esta generación no concibe la vida sin MSN, MTV, Play Station o TV cable. Como a buenos hijos de la tecnología les gusta la velocidad y los cambios, lo que les ha otorgado la capacidad de desarrollar múltiples tareas a la vez y consecuentemente desarrollar el hemisferio izquierdo de su cerebro, lo que los hace ser innovadores y de pensamiento creativo, en contraposición a los baby boomers quienes se caracterizaron por desarrollar el lado izquierdo (orientados a la lógica).

Colaboradores impacientes, necesitan flexibilidad y espacios para explorar. “Brutalmente honestos”, “abiertos de mente” ellos dicen las cosas como las ven. Poseen una actitud “desafiante y retadora», “lo cuestionan todo”, la generación «Y» no pide permiso, sino informa, ellos hacen las cosas porque “les hace sentido”, no porque “así es como se acostumbra a hacer”. Por otro lado, son más individualistas, su lema es “Yo Soy S.A.”.

Hoy día, un niño de 15 años sabe muchas más cosas de lo que sabía un ‘baby-boomer’ a los 30 años. La generación «Y» está en posición de desafiar, no por indisciplina, sino porque se ha criado con un conocimiento que le da poder.

El ejemplo más evidente de la generación Y en Chile fue lo ocurrido hace poco cuando nos tocó presenciar todo un movimiento estudiantil secundario a nivel nacional, quienes nos demostraron el valor de hacerse “escuchar” y que por lo tanto habían 2 alternativas: luchar o negociar con ellos y donde finalmente prevaleció la negociación.

¿Qué cambios podemos esperar en el mundo laboral con la entrada de esta Generación Y?

Tradicionalmente estábamos acostumbrados en las empresas a ver empleados fuertemente orientados a respetar la autoridad, muy enfocados en el trabajo y en el éxito laboral, sin embargo para la generación Y, quienes se criaron con estos padres, buscarán más bien: lealtad a sus trabajos, siempre que esta sea en ambas direcciones, sino no dudarán en cambiarse de trabajo, querrán ser tratados con respeto, no de manera autoritaria, respetarán a los líderes por lo que pueden aprender de ellos, no por su puesto o jerarquía, trabajarán en equipo y disfrutarán lo que hacen, estarán interesados en hacer carrera, siempre que no vaya en desmedro de sus lazos familiares. Ellos serán acérrimos promotores de la flexibilidad laboral y necesitarán estar en ambientes fuertemente motivadores y desafiantes. Ellos quieren marcar la diferencia, desean trabajar en un lugar que valore su contribución, les permita crecer y aprender nuevas cosas y realizar un impacto significativo.

Muchos creen que la generación Y será la más emprendedora del país. Parte de esto es por su  manera de entender el mundo y querer hacer una gran contribución y hacerla “ya”. Las compañías que quieran capturar a los mejores individuos de esta generación Y se enfrentarán a un desafío cultural, donde existen claras diferencias entre el liderazgo tradicional y el que ellos pregonan, sin embargo quiénes decidan adaptarse a ellos ganarán en innovación, eficiencia y resultados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s