¿Existe una generación de «baby boomers» en Chile equivalente a la de Estados Unidos?

¿Existe una generación de «baby boomers» en Chile equivalente a la de Estados Unidos? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuánta gente lo compone?
Los baby boomers son actualmente los quincua o sexagenarios y están muy próximos a retirarse. Esta generación corresponde a los nacidos después de la 2da guerra mundial entre 1946 y 1964.
Sus características más comunes son que más que ninguna otra generación están altamente enfocados en su trabajo, por lo que éste le da sentido a sus vidas, son los famosos  “trabajólicos”. Por lo tanto, el éxito para ellos los es todo, el cual se identifica con grandes proyectos, o sino se debe reflejar en la cantidad de ingresos materiales acumulados o en la posición económica que alcanzaron.

Otra de sus características distintivas es que son respetuosos de la autoridad, de la jerarquía y muy estrictos en cuanto a sus convicciones y valores.
Por último, otra característica es que corresponde a una generación consumista, pero que sí se preocupa por ahorrar para su jubilación, ya que le temen a la vejez.

¿Se podrían comparar con la generación de baby boomers de Estados Unidos? ¿Qué los diferencia y que los iguala?
Sí son comparables, sin embargo las circunstancias que los rodean son distintas. Lo que los diferencia es que los baby boomers de Estados Unidos son los niños nacidos de la postguerra, en cambio el equivalente chileno está dado por circunstancias sociopolíticas distintas, como lo fue el gobierno militar y la apertura de las fronteras. Que los iguala, que para ambas generaciones el trabajo es la principal ancla de su vida, miden sus logros a través de sus éxitos materiales y son muy respetuosos de la autoridad y preocupados por su jubilación.

¿Cuál será su rol en el futuro? ¿Será necesario un financiamiento o políticas especiales dentro de 20 ó 40 años más para mantener esta nueva generación?
Esta generación no tendrá problemas para jubilarse, ya que ellos han ido ahorrando o cuentan con un fondo pensión del cual vivir.
El sistema provisional actual tendrá que buscar maneras creativas de generar ingresos para el futuro para las nuevas generaciones, ya que es una realidad que las generaciones actuales vivirán cada vez más años. Otra posibilidad es la de aumentar la edad de retiro, en Estados Unidos por ejemplo se está pensando en aumentar la edad de retiro a 67 años para el 2015 y a 70 años para el año 2030.
Por otro lado en Chile otra de las entidades que estarán en problemas es el actual sistema de ISAPRE, ya que estudios recientes estiman que para el 2010 tendría serios problemas para abastecer a toda la generación del adulto mayor.

Son personas que viven muchos años más, que se reinventan a los 50 ó 60 años… ¿Está el mercado preparado para acogerlos?
Una encuesta de Merrill Lynch ha demostrado que un 76% de ellos desea seguir trabajando después de jubilarse, aunque la mayoría descarta largas jornadas laborales y preferiría ocuparse a tiempo parcial o combinar periodos de trabajo y descanso.
Por otro lado, alrededor de un tercio de ellos en Estados Unidos se ha dedicado ha actividades de voluntariado vinculado a la educación o a los jóvenes, más que a actividades vinculadas a las iglesias como fue en el pasado.

Considerando la realidad chilena, donde aún privilegiamos fuertemente la juventud y donde una persona que tiene más de 40 años, que no haya alcanzado una posición gerencial, es difícil que la encuentre, sí creemos que es difícil que el mercado esté dispuesto a seguir trabajando con esta generación. Por lo tanto, el desafío estará en generar incentivos a las empresas que fomenten el contar con personas mayores de edad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s