Estrategias sencillas para desactivar la ansiedad

La ansiedad puede ser muy molesta y traernos graves consecuencias en distintos niveles -físico, emocional, laboral y personal. A continuación te sugiero algunas ideas para desprogramar la ansiedad inspiradas en unas recomendaciones de otros autores, principalmente de Deepak Chopra, con algunos comentarios míos desde mi experiencia personal:

  1. Cuando sientas ansiedad, no la conviertas en una decisión de esto o aquello, no le des más fuerza.
  2. En vez de darte por vencido(a) o resistir, haz lo siguiente: sal del lugar, pospón tu decisión, busca una distracción, haz una pausa y mírate a un espejo y respira profundo o haz otra cosa placentera.
  3. No pienses en derrotar tu ansiedad. Piensa más bien que estás borrando poco a poco algo que se grabó en tu cuerpo.
  4. Cuando sientas desaliento por haberte dado por vencido(a), quédate con tus sentimientos en vez de desecharlos, escúchate a tí mismo(a).
  5. Acallar una ansiedad nunca funciona, porque nunca tendrás suficiente de lo que no quieres.
  6. Busca lo que en realidad quieres, ya sea amor, comodidad, aprobación o seguridad. Tiene que ser en ti, sino siempre tu paz interior dependerá de otros.
  7. Persigue tu necesidad real. Al hacerlo, la ansiedad automáticamente perderá consistencia y con el tiempo se desvanecerá.
  8. Si por cualquier razón puedes darle la espalda a tu antigua ansiedad, aprovecha ese momento, incluso si la ansiedad regresa. Cada pequeña victoria le imprime un nuevo patrón al cerebro.
  9. Nunca te des por vencido(a). Siempre vale la pena cuidar de ti!!

El concepto de Sí Mismo como destino

A continuación, detallo unas breves ideas de Nathaniel Branden – reconocido como uno de los padres de la autoestima; acerca de «El concepto de sí mismo como destino» y el por qué de su importancia.

El concepto que cada uno de nosotros tiene de sí mismo consiste en quién y qué pensamos que somos consciente y subconscientemente, nuestros rasgos físicos y psicológicos, nuestras cualidades y nuestros defectos y, por encima de todo, nuestra autoestima.

La autoestima es el componente evaluativo del concepto de sí mismo.

Este concepto modela nuestro destino, es decir, que la visión más profunda que tenemos de nosotros mismos influye sobre todas nuestras elecciones y decisiones más significativas y, por ende, modela el tipo de vida que nos creamos.

Todos nosotros hemos sido niños una vez y, aunque quizá no nos demos cuenta, llevamos ese niño dentro de nosotros, como un aspecto del sujeto que somos. A veces nos trasladamos al estado de conciencia del niño que fuimos, y respondemos a situaciones de nuestra vida adulta como si, para todos los fines prácticos, fuéramos todavía ese niño, con sus valores, emociones, perspectivas y su peculiar manera de interpretar la experiencia. A veces esto es conveniente, por ejemplo, cuando experimentamos la espontaneidad y la capacidad lúdica de los niños. Sin embargo, no lo es cuando reactivamos las inseguridades, la dependencia y la limitada percepción del mundo, propias de los niños.

Podemos aprender a reconocer a ese niño, intimar con él y escuchar atentamente lo que necesita decirnos, aunque sea doloroso. Podemos, en verdad, permitir que el niño se sienta cómodo dentro de nosotros y, por lo tanto, permitir que el sí-mismo niño se integre en el sí-mismo adulto. O podemos rechazar a ese niño, por miedo, dolor o vergüenza ignorando su existencia o sus necesidades. En este último caso, el sí-mismo niño, abandonado y no integrado, empieza por lo general a causar estragos en nuestra vida, de maneras que es probable que no reconozcamos; haciéndonos imposible vivir una vida amorosa feliz, llevándonos a conductas impropias en el trabajo, negándonos la libertad de formas de juego adultas, etcétera.

Tome usted un momento para explorar sus sentimientos hacia la niña(o) que fue una vez, para preguntarse sobre el papel que su sí-mismo niña(o) podría ocupar en su vida actual. 

La Fórmula del Éxito

Anthony Robbins define la Fórmula del Éxito en 4 puntos

1. Definición de Metas: Definir exactamente y con precisión los resultados que se quieren conseguir, saber que se desea a partir de la puesta en práctica del conocimiento especializado.

2. Pasar a la acción: Es necesario llevar a la práctica acciones concretas para lograr los resultados que nos hemos planteado.

3. Desarrollar la agudeza sensorial: Es la revisión continua de las acciones, actitudes y hábitos que estamos ejecutando en relación a los resultados que estamos obteniendo, con el fin de determinar el grado de acercamiento o alejamiento a nuestro objetivo, bien sea por defecto o por exceso.

4. Flexibilidad: El factor anterior conlleva a la posibilidad de efectuar los ajustes necesarios para modificar el rumbo de nuestra conducta y estrategias en función de la consecución de nuestras metas.

 

Junto a esta fórmula, Anthony Robbins define algunos factores potenciadores que sirven de impulso y son activadores básicos que pueden garantizar el éxito.

1. Pasión: Es la fuerza interior o impulso interno que mueve hacia la ejecución de acciones de una manera enérgica, para lograr las metas planteadas.

2. Fe: Tiene que ver con el poder de las creencias. Afirma que es nuestra fe en lo que somos y la certidumbre interna de alcanzar nuestras metas es lo que determina los resultados que obtendremos.

3. Estrategia: Los pasos, acciones y recursos específicos a utilizar para el logro de la meta.

4. Claridad de valores: Son determinantes los juicios de orden ético, moral y práctico que sustentan nuestra estructura personal, porque están relacionados con el sistema de creencias que sustenta nuestra visión del bien y del mal. Por lo tanto debe existir congruencia entre las metas que nos planteamos y nuestros valores.

5. Energía: Tiene que ver con la vitalidad que se necesita para actuar en el orden físico, intelectual y psicológico, a fin de aprovechar al máximo nuestras posibilidades y por ende, las oportunidades que se nos presenten.

6. Poder de adhesión: Posibilidad de conectar y establecer relaciones con las demás personas, lo que tiene que ver con la actitud para comunicarse con el entorno.

7. Maestría en las comunicaciones: Para lograr el triunfo es necesario comunicarnos de manera optima, tanto interna como externamente.

 

 

Liberarse de la frustración

A continuación detallo unas «breves» ideas de Nancy O’Connor para liberarse de la frustración.

  1. Hacer ejercicio – ya que te permite expulsar mucha ira, depresión y culpabilidad; y aclarar las ideas permitiéndote ver las emociones más objetivamente, y por lo tanto empezar a controlarlas.
  2. Cierra un momento los ojos y visualiza la situación que estás viviendo: identifica y nombra lo que estás sintiendo. Ahora ensaya otros sentimientos, siente como cada emoción es distinta, comprueba las reacciones físicas y los pensamientos que acuden según cada sentimiento. Observa que sentimientos te proporcionan mayor paz y confianza, y elige el que creas más beneficioso para ti. Luego puedes tratar de solucionar el problema, buscando, dejando que tus emociones te ayuden a buscar la mejor solución.
  3. Una vez que hayas aprendido a identificar tus emociones y a pulirlas para poder manejarlas, estarás preparado para expresarlas. Para expresar tus emociones, debes comunicártelas primero a ti mismo, y luego a los demás – siempre de manera responsable.

TOMATE TIEMPO

Tómate tiempo para pensar, es la fuente de poder.

Tómate tiempo para rezar, es el mayor poder de la tierra.

Tómate tiempo para reír, es la música del alma.

Tómate tiempo para jugar, es el secreto de la perpetua juventud.

Tómate tiempo para amar y ser amado, es el privilegio que nos da Dios.

Tómate tiempo para dar, el día es demasiado corto para ser egoísta.

Tómate tiempo para leer, es la fuente de la sabiduría.

Tómate tiempo para trabajar, es el precio del éxito.

Tómate tiempo para hacer caridad, es la llave del Cielo.

Madre Teresa de Calcuta.

Compromiso por Maricarmen Nieto

Leí esta frase que me es muy significativa al definir compromiso y la comparto contigo, para que me ayudes a pensarla.

Hay solamente dos opciones cuando a compromiso se refiere

O estás comprometido o no lo estás.

No existe tal  cosa como estar medio comprometido.

Pat Riley

Dios mío, que mucha verdad encierra esa oración escrita en forma imperativa y sin dejarte más opciones que las que son, aunque queramos intercalar un abanico de conveniencias para acomodar nuestros intereses del momento.

Estoy o no estoy comprometido con mi vida, mi familia, mi pareja, mi nueva relación, mis amistades, mi trabajo, mi negocio, mi desarrollo personal, mi espiritualidad, mi salud y bienestar físico, mis estudios, mi patria, mi barrio, con la causa que me llama, con mis principios y valores.
Cuando lo miro bajo este prisma es fácil saber la opción pero que difícil la ejecución.

Lo hermoso es que siempre tenemos opción, lo difícil es vivir con las consecuencias.  Lo bueno es que siempre podemos cambiar de bando, lo difícil es hacer las paces con tu alma.
Me doy cuenta que he estado como un interruptor pasando del prendido «on» al apagado «off» en mis compromisos más fundamentales. Hecho que atrasa mis sueños y metas o aleja la felicidad y balance de mi vida. Muchas veces por simple flojera, un simple gusto o ceder mi liderazgo…
Analicemos nuestros compromisos volvamos al modo de encendido y decidamos ser felices.
Escribo esta reflexión con la única intención que tomemos un tiempo en nuestras vidas y re-alineemos compromisos y propósitos..y para animarte a que no adquieras o te estanques en compromisos que ya no quieres mantener o ya no son validos ya que la lucha es entonces eterna y cuesta arriba.  La vida sigue sus procesos y algunos de los compromisos dejan de serlos en nuestra alma. Nada es para siempre y eso es ley de vida (ni bueno ni malo, simplemente es), lo importante es cerrar el ciclo antes de empezar el siguiente. Si, por el contrario, los compromisos se validan en el tiempo, entonces renovarlos y mantenernos firmes en ellos con perseverancia y pasión.
Maricarmen Nieto

Coaching by Design

787-646-1882

coachingbydesign@live.com

Maricarmen Nieto es Life Coach, con preparación en Programación Neurolinguistica y Sexualidad Humana

Volver a empezar

Siempre es bueno volver a empezar.  No lo entendemos así al principio, pero que oportunidad tan única de vivir nuevamente y aprovechar las experiencias pasadas para que la próxima relación sea aún más maravillosa.

En la naturaleza nada se destruye, todo se transforma y eso aplica a la materia,  energía y al amor, como una forma sublime de energía.  Por lo tanto para volver a empezar te recomiendo los siguientes pasos:

  1. Al hacerlo así, atraerás a tu vida, personas que irradian ese tipo de energía. Atraerás personas con amor, perdón y comprensión en su corazón.
  2. Decide ser feliz. Nadie tiene la obligación de hacerte feliz
  3. Tu ser y tu hacer deben ser congruentes. Si tu creencia es de no entablar una relación intima con una persona comprometida, al tenerlo claro, no te permitirás dar el próximo paso.
  4. No dejes nada afuera.
  5. Sé tú misma(o). No pretendas ser quien no eres.
  6. Te sorprenderás de la cantidad de personas que como tu quieren conocer almas afines
  7. De la misma manera que un bebé cuando nace ha de pasar por el proceso de voltearse, gatear, ponerse de pie,  dar sus primeros pasos y así desarrollar sus destrezas motoras y establecer neuro-asociaciones, para entonces caminar, en el proceso de conocer a ese alguien especial, ciertas etapas deben ocurrir para establecer relaciones que satisfagan y perduren
    1. En un momento dado, hay alguien que te llama la atención más que los demás. La atracción entre dos personas ocurre automáticamente, sin esfuerzo, pero para mantenerla hay ciertas cosas que debes saber:
      1. Sólo escúchala hazla sentir especial
      2. Si eres mujer, déjate complacer y expresa tu agradecimiento. Su felicidad proviene de su capacidad de hacerte feliz.

El reto, en esta primera etapa, es darle una oportunidad real a la persona para llegar a conocerla

  1. La actitud debe ser “si llama bien y si no también” Cuando él llame, no recriminar, sino responder positivamente a sus detalles.
  2. La tercera etapa es la de la exclusividad. En esta fase deseamos salir solamente con ese alguien especial, sin la competencia que se suscita en la etapa de la atracción. El peligro con esta etapa es el de caer en la complacencia y la rutina y dejar de tener los detalles que hacen de la relación una especial.
  3. El reto es captar lo que no es tan agradable de cada uno de nosotros que pudiera ser una traba más adelante.
  4. Lo importante es no apurarse y pasar a la etapa de matrimonio o convivencia sin antes haber sembrado suficientes experiencias positivas de amor y comprensión, que puedan soportar los golpes de las dificultades futuras.

Todas las etapas de un nuevo comienzo son encantadoras. Experimenta y vive cada una de ellas a plenitud y no saltes a la próxima sin haber completado la anterior.  Debo advertir que no toda persona que es afín a ti es la persona correcta.  No te desesperes.  Disfruta el proceso y sobre todo sé feliz para entonces poder compartir esa felicidad con Mr. o Mrs. Right.

 Maricarmen Nieto es Life Coach certificado con estudios en Progamacion Nerurolinguistica y Sexualidad Humana. Para consultas la puedes escribir a Coachingbydesign@live.com o llamarla al 1-787-646-1882

Pensamientos Sabios

Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo.
Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno.
Con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.

Aristóteles, Ética a Nicómaco.